El átomo
¡Hola a todos! en la entrada de hoy vamos a estudiar el átomo y su estructura.
Átomo en griego significa “no divisible”. Este término fue propuesto por Demócrito y Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por partículas indivisibles e indestructibles. A lo largo de los siglos, el tamaño y la naturaleza del átomo sólo fueron objeto de especulaciones, por lo que su conocimiento avanzó muy lentamente.
En los siglos XVI y XVII comienza el desarrollo de la química experimental y es, entonces, cuando el científico inglés John Dalton propone que la materia está formada por átomos a los cuales les asignó una masa característica y los representó como esferas macizas e indivisibles.
Más adelante el físico inglés J.J. Thomson, con la ayuda de la utilización de rayos catódicos, propuso un modelo simple de cargas eléctricas negativas (electrones) en el interior de una esfera positiva. Posteriormente, Rutherford planteó que en el átomo existe un núcleo con carga positiva y los electrones situados en una corteza girando a su alrededor, como si se tratase del sistema solar. De igual manera, el físico danés Bohr amplió el modelo de Rutherford, concluyendo que el electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares y, propone que la corteza está compuesta por niveles de energía. Posteriormente, Sommerfeld propone una modificación a la teoría de Bohr y es que el electrón gira es en órbitas elípticas y no circulares.
Todas estas investigaciones del modelo atómico concluyen que la estructura del átomo está formada por una parte central (núcleo), provista de partículas con carga positiva (protones) y a su vez con cargas neutras (neutrones); y por una parte externa (corteza o corona), provista por partículas con carga negativa (electrones). Del núcleo atómico, se derivan las siguientes propiedades: el número atómico (Z), que es el número de protones en el núcleo del átomo, y la posición que ocupa un elemento en la tabla periódica; la masa atómica o numero de masa (A), que es el número total de protones y neutrones presentes en el núcleo.
Todas estas investigaciones del modelo atómico concluyen que la estructura del átomo está formada por una parte central (núcleo), provista de partículas con carga positiva (protones) y con cargas neutras (neutrones); y por una parte externa (corteza o corona), provista por partículas con carga negativa (electrones), siendo la carga neta del átomo, neutra. Del núcleo atómico, se derivan las siguientes propiedades: el número atómico (Z), que es el número de protones en el núcleo del átomo, y define la posición que ocupa cada elemento en la tabla periódica y la masa atómica o número másico (A), que es el número total de protones y neutrones presentes en el núcleo.
Existen elementos que contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones y son conocidos como isótopos. Esta diferencia en el número de neutrones no afecta el comportamiento de los átomos, ya que la carga eléctrica o carácter distintivo, depende exclusivamente del número de protones y electrones.
Una vez estudiada una breve historia del átomo y su estructura vamos a observar la siguiente nube de palabras, una herramienta sencilla que esconde gran cantidad de información. Os propongo que descubráis qué palabras incluyen una mayor información mediante links. ¡No os dejéis ninguna!
Comentarios
Publicar un comentario